Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta
Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta
Tasa de paro – Marina Alta
Tasa de paro según edad – Marina Alta
Tasa de Paro, evolución trimestral
La Tasa de Paro en la Marina Alta se situó en el 1er. trimestre del 2022 en un 15,4%, se produce un nuevo descenso respecto al último trimestre del 2021 -16,69%-, lo que nos lleva a dos meses consecutivos de descenso del paro. Esta tasa de paro prácticamente se equipara a la de la Comunitat Valenciana y está casi 2,5 puntos porcentuales por debajo de la de la provincia de Alicante. Este dato nos sitúa en cifras de paro más favorables de las que venían siendo habitual durante este trimestre en los años prepandemia (16,48% en 1er Tri ’19 y 17,16% en 1er Tri ’18). Del mismo modo, mantiene una dinámica de reducción de la tasa de paro respecto al último trimestre del año, algo habitual ante la llegada de las vacaciones de Semana Santa, justo cuando la actividad de la comarca ligada al turismo aumenta su crecimiento y las empresas comienzan a ampliar su plantilla laboral con nuevas contrataciones (a excepción del año 2021 y evidentemente 2020 donde, debido a la crisis económica derivada de la pandemia, aumentan las tasa de paro en el primer trimestre del año).
Por tanto, los datos comparativos interanuales con los años prepandemia son positivos. Tenemos una diferencia con el primer trimestre de 2022 frente a los dos primeros trimestres de 2019 y 2018 de -1,08 y -1,76 puntos porcentuales, respectivamente. Concretamente, si comparamos este trimestre con los trimestres de los dos años anteriores (muy afectados por la crisis), observamos una corrección clara con los datos del 2020 (18,47%) y sobre todo con los del 2021 (21,46%), y como hemos comentado, una leve mejora, pero relevante por el caso, con las cifras de 2019 (16,48%) y, sobre todo, 2018 (17,16%).
Por zonas de la comarca -costa, intermedia e interior-, los datos del primer trimestre de 2022 ofrecen distintas lecturas con intensidades diferentes. Mientras que las zonas costa e intermedia han experimentado un apreciable descenso, sobre todo en la costa, donde se ha experimentado un descenso de 1,56 puntos porcentuales de la tasa de paro- con respecto al cuarto trimestre de 2021-, en la zona intermedia, dicha tasa de paro disminuye algo menos, en apenas 0,95 puntos porcentuales. Pese a estas leves diferencias, ambas zonas (costa e intermedia), alcanzan los valores más bajos en tasa de paro en este primer trimestre del año, con un 15,22% y 15,36%, respectivamente. Por el contrario, la zona interior, es la única zona en la que aumenta, ligeramente, la tasa de paro. Así, en este primer trimestre de 2022 alcanza el 17,87%, la tasa más alta de las zonas de la Marina Alta, pero muy por debajo del 21,82% que alcanzó el mismo trimestre del 2021.
Por último, si analizamos este indicador por los tres grandes grupos de edad (menor 25 años, entre 25 y 44 años, y mayor 44 años), se observan ligeros descensos en los tramos de edad entre 25 y 44 y en los mayores de 44 años, siendo en este último grupo donde la caída de la tasa de paro ha sido algo más acentuada, con una disminución de 1,6 puntos porcentuales -18,16% en el cuarto trimestre de 2021, frente a un 16,56% en este primer trimestre de este año-. Pese a que el descenso del grupo de edad de entre 25 y 44 años ha sido levemente menor (-1,2 puntos porcentuales), destacamos su baja tasa de paro respecto al resto de grupos (13,24%), siendo históricamente el grupo con menores tasas de paro (probablemente con mayor capital humano). En cuanto al grupo de menores de 25 años, se produce un leve aumento de la tasa de paro, situándose en este primer trimestre en un 20,71% (+0,41 puntos porcentuales), coincidiendo con la tasa más alta de paro de los tres colectivos. Tradicionalmente, este colectivo ha sido el que mayor aumento ha experimentado en este trimestre. Pese a poseer la tasa de paro más alta de los tres colectivos de edad, se produce una lectura favorable, pues alcanza la tasa de paro juvenil más baja en un primer trimestre de la serie histórica.
Para terminar, y analizando la serie temporal, vemos que se han alcanzado los niveles de paro de antes de la pandemia, e incluso más favorables de los vistos en un primer trimestre del año de los últimos 5 años; por tanto, a expensas de otras variables económicas y laborales podemos hablar de una corrección de los estragos derivados de la covid-19, ya que se establecen tasas de paro equivalentes -incluso ligeramente mejores- a los niveles prepandemia.
Misión del Observatori
El Observatori de la Marina Alta es un instrumento de conocimiento y análisis de la realidad socioeconómica de los 33 municipios que integra la comarca.
El Observatori socioeconómico de la Marina Alta tiene como objetivo difundir datos del mercado laboral, económico y territorial de sus municipios con el objetivo de hacer más transparente el funcionamiento y facilitar la toma de decisiones de los agentes sociales y económicos que intervienen. Se trabaja por generar y ofrecer la evolución de la información socioeconómica relevante y desagregada a nivel municipal con el interés por prestar unos servicios más eficientes pero también para desarrollar unas economías locales más competitivas.
Su contenido de información estadística sobre distintos aspectos del territorio tiene vocación de crecimiento y de actualización permanente. El Observatori Marina Alta, forma parte de los proyectos desarrollados por el CREAMA dentro del Acuerdo Comarcal en Materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta.
Tasas Relevantes - Último dato
0
La población total de la comarca (2021) ha aumentado en 1.448 habitantes respecto al año anterior (2020)
0
Alrededor de 1 de cada 4 habitantes de la Marina Alta tiene 65 años o más (2021)
0
La Marina Alta es la comarca más envejecida de la provincia de Alicante. Su media de edad se sitúa por encima de los 45 años (2021)
0
La renta media por unidad de consumo (2020) es un 27% menor que la media autonómica (16.518€)
Entidades del Acuerdo Comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta
Contacto
Con la idea de gestionar su petición lo antes posible puede ponerse en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la siguiente dirección o mediante el teléfono que se muestra a continuación:
O bien pueden cumplimentar el siguiente formulario para hacernos llegar su solicitud.