Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta
Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta
Total ERTE
Trabajadores afectados
Demandantes de empleo
Contratos de trabajo
Impacto del Covid-19 en el mercado laboral
El impacto de la Covid-19 en la Marina Alta, como en el resto del territorio nacional, está siendo muy notorio. Así lo reflejan los datos económicos y laborales que se extraen de las distintas fuentes oficiales, así como, del estudio sobre el Impacto Socioeconómico de la Covid-19 en la Marina Alta, el cuál se puede descargar en la sección de Informes Sectoriales a través del siguiente link.
Como se observa en los gráficos de la izquierda, a nivel laboral, la huella que está dejando el Estado de Alarma provocado por la crisis sanitaria que vivimos, es muy evidente, acentuada por la paralización de la actividad y la estructura productiva que caracteriza nuestro territorio, siendo ésta intensiva en mano de obra y con un alto grado de dependencia sobre el turismo y comercio.
En nuestra comarca, hasta el 17 de junio -dato más actualizado de que se dispone- se han autorizado 3.005 Erte, de los cuáles prácticamente dos terceras partes se concentran en la zona de Costa -Dénia, Xàbia, Poble Nou de Benitatxell, Els Poblets, Teulada-Moraira, y Calp-. Dato que resulta coherente si tenemos en cuenta donde se encuentra ubicado el mayor porcentaje del parque empresarial y comercial que opera en nuestro territorio.
Las tres poblaciones con mayor número de Erte presentados y autorizados son Dénia (841), Calp (496) y Xàbia (469), aunque es Calp la que presenta una mayor ratio con respecto al número total de empresas del municipio, con casi una cuarta parte de su tejido empresarial y comercial afectado.
En cuanto al número de trabajadores afectados por estos Erte, éste supera el listón de los 12.658, lo que supone un 23% del total de afiliaciones registradas justo antes de iniciarse este 2020. De hecho, el número de afiliaciones durante este segundo trimestre del año, se han reducido un 8,1% (4.729 afiliaciones menos) con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En cuanto al número de demandantes de empleo, si bien por un lado podemos decir que en términos porcentuales tenemos la menor destrucción de empleo en los últimos 10 años en el mes de septiembre (incremento del 5,41%), alcanzando un total de 12.595, por otro lado, encontramos que en número total de parados alcanzados a 30 de septiembre supera en 2.625 personas, las alcanzadas el mismo mes de 2019, esto supone un incremento interanual del 26,33%.
A la hora de analizar las contrataciones observamos que en el mes de septiembre se produce una contratación indefinida en la Marina Alta de 503 contratos y de 3.096 contratos temporales. Estas magnitudes al compararlas con el año pasado representan unas caídas de la contratación indefinida de un 14,75% y de un 6,12% en caso de la contratación temporal. Este descenso de la contratación muestra signos negativos del fomento de contratación, sin embargo, esta tendencia es positiva, pues estas proporciones negativas van reduciéndose. En el tercer trimestre de 2020 se alcanzan las 12.766 contrataciones y 26.628 en lo que va de año.
Todos estos datos reflejan el impacto en el mercado laboral que ha provocado la situación de alerta sanitaria que vivimos en la actualidad y que, desgraciadamente y con una alta probabilidad, iremos arrastrando durante algún trimestre más. Desde el Observatori Marina Alta, seguiremos actualizando todos estos indicadores para dar a conocer la realidad de nuestra comarca y la evolución del territorio y del mercado laboral conforme se vaya reactivando la economía.
Tasa de paro – Marina Alta
Tasa de paro según edad – Marina Alta
Tasa de Paro, evolución trimestral
La Tasa de Paro en la Marina Alta se situó en el 3.er trimestre del 2020 en un 18,9%, prácticamente a la par que la tasa de paro de la Comunitat Valenciana y alrededor de 3 puntos porcentuales por debajo de la provincia de Alicante. La actual situación de crisis sanitaria ha golpeado en el mercado laboral y las nuevas medidas adoptadas por el gobierno para paliar la pandemia inciden directamente en las economías locales.
Si observamos el comportamiento en cada una de las zonas -costa, intermedia e interior- de la comarca, los datos ofrecen lecturas diferentes en cuanto a su tendencia: en la zona costa, se refleja el característico diente de sierra predominante en un mercado laboral estacional como el que sufrimos en esta zona. En la zona intermedia, esta temporalidad está más suavizada, con lo que no hay tanta diferencia entre los meses de verano y los invernales y en la zona interior de la comarca, donde se observa un estancamiento en la tendencia positiva de los últimos años, con ciertas oscilaciones. En cualquier caso, la dinámica se ha alterado sustancialmente en cada una de las zonas tras el impacto del coronavirus en el empleo. Si bien se ha comentado la ruptura de esa dinámica positiva en el mercado laboral en el periodo previo al verano, también destacamos como la crisis cobra mayor efecto negativo en la zona interior (23,4%) y pese a lo negativo de la situación, donde más baja se sitúa la tasa de paro en este tercer trimestre de año es en la zona de costa (18,6%). Como lectura positiva de la situación vivida, se observa que en las tres zonas de la Marina Alta existe un ligero descenso de las tasas de paro respecto al segundo trimestre del año, cosa que no ocurre el año pasado. Pero si comparamos las tasas alcanzadas este trimestre respecto al del 2019, vemos que hay un incremento general de entre 3 y 4 puntos porcentuales.
Por último, si analizamos este indicador por los tres grandes grupos de edad (menor 25 años, entre 25 y 44 años, y mayor 44 años), se observa cómo el mercado laboral donde más fluctúa el desempleo es entre el colectivo joven, ya que es en este grupo de edad dónde el característico diente de sierra está más acentuado. Eso sí, si comparamos los datos históricos interanuales, los jóvenes de menos de 25 años son los que han reducido en mayor medida su tasa de paro. Sobre todo si comparamos los datos del 3.er trimestre de este año, es en este último, donde las diferencias en la tasa de empleo de este grupo respecto al resto son mayores. En este último trimestre del presente año, la tasa de paro juvenil (hasta 25 años) ha disminuido en mayor medida respecto al resto de grupos (una diferencia cerca de 6 puntos porcentuales menos respecto al 2º trimestre mientras que apenas se alteran las tasas de paro del resto de grupos). Pese a ello se mantiene la tónica general de mayores tasas de desempleo entre los más jóvenes frente al grupo de 25 a 44 años y respecto al mayor de 45, alcanzando un valor de 29,8%.
Misión del Observatori
El Observatori de la Marina Alta es un instrumento de conocimiento y análisis de la realidad socioeconómica de los 33 municipios que integra la comarca.
El Observatori socioeconómico de la Marina Alta tiene como objetivo difundir datos del mercado laboral, económico y territorial de sus municipios con el objetivo de hacer más transparente el funcionamiento y facilitar la toma de decisiones de los agentes sociales y económicos que intervienen. Se trabaja por generar y ofrecer la evolución de la información socioeconómica relevante y desagregada a nivel municipal con el interés por prestar unos servicios más eficientes pero también para desarrollar unas economías locales más competitivas.
Su contenido de información estadística sobre distintos aspectos del territorio tiene vocación de crecimiento y de actualización permanente. El Observatori Marina Alta, forma parte de los proyectos desarrollados por el CREAMA dentro del Acuerdo Comarcal en Materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta.
Tasas Relevantes - Último dato
0
La población total de la comarca (2019) ha aumentado en 3.330 habitantes respecto al año anterior (2018)
0
1 de cada 4 habitantes de la Marina Alta tiene 65 años o más (2019)
0
La Marina Alta es la comarca más envejecida de la provincia de Alicante. Su media de edad se sitúa por encima de los 45 años (2019)
0
La renta media por unidad de consumo (2018) es un 21% menor que la media autonómica (15.038€)
Entidades del Acuerdo Comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta
Contacto
Con la idea de gestionar su petición lo antes posible puede ponerse en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la siguiente dirección o mediante el teléfono que se muestra a continuación:
O bien pueden cumplimentar el siguiente formulario para hacernos llegar su solicitud.