Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta

RubenChesa-Benissacalle11
RubenChesa-sombrillasCalpe11
RubenChesa-panoramicaOlta-Bernia-Benissa11
previous arrow
next arrow

Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta

Tasa de paro – Marina Alta

Tasa de paro según edad – Marina Alta

Tasa de Paro, evolución trimestral

Se inicia un 2023 marcado por el buen dinamismo en el mercado laboral en la Marina Alta. La Tasa de Paro disminuye en este último trimestre (-0,5 puntos porcentuales), debido a un inicio del año que coincide con la campaña vacacional de Semana Santa y por tanto un período favorable a la ocupación eminentemente recogido en el sector servicios. Pese a que la magnitud de esta caída puede verse superada por mismos trimestres de años anteriores (-1,3 puntos porcentuales entre primer trimestre de 2022 y cuarto de 2021 o -0,9 puntos entre primer trimestre de 2019 y cuarto de 2018), estamos antes un comienzo de año favorable para el empleo e incluso la comarca afronta un 2023 con una economía incluso mejor que en el punto que estaba cuando irrumpió la pandemia (tasa de paro del 16,77% en cuarto trimestre de 2019 y 18,47% en primer trimestre de 2020), tendremos que ver más adelante si este periodo de bonanza laboral se mantiene o no, pues se comprueba que en este primer trimestre de año se alcanza la tasa de paro más baja de la serie trimestral analizada, con un 13,27%, tan solo por detrás de la lograda en el segundo trimestre de 2022 (13,13%), o salvando ya una distancia de algo más de 8 puntos desde que se alcanzó la cifra de paro más alta de la serie analizada en el primer trimestre de 2021. La cifra alcanzada en este último trimestre en la Marina Alta es la más baja respecto a la Comunitat Valenciana (14,15%) y provincia de Alicante (16,41%).

La recuperación del empleo que se inicia a comienzos de 2021 se refleja en un descenso gradual de la Tasa de Paro trimestre a trimestre en las distintas zonas de la Marina Alta con la salvedad de los vaivenes típicos de periodos estacionales, más acentuados en la zona Interior y menos marcados en la zona Intermedia, con todo ello, esta recuperación se cuantifica en la variación porcentual entre el primer trimestre de 2021 y este primer trimestre de 2023 donde la diferencia resalta en mayor medida en la zona Costa con una caída de 9,18 puntos, seguida de la zona Intermedia con un descenso de 6,67 puntos y por último la zona Interior con una recuperación traducida en una caída de la tasa de paro en 4,58 puntos. Así que se observa un notable descenso de la tasa de paro en las distintas zonas en estos dos últimos años hasta alcanzar una tasa del 12,79%, 13,63% y 17,24% en las zonas Costa, Intermedia e Interior respectivamente. La mejora de este último trimestre respecto a cierre de 2022 se ve reflejado en la zona Costa e Intermedia donde su tasa de paro disminuye en 0,68 puntos y 0,14 respectivamente, mientras que en la zona Interior este inicio de campaña 2023 se ve perjudicada en su tasa de paro con un aumento de 0,33 puntos respecto al cuarto trimestre de 2022.

Si tomamos como referencia el último año, la Tasa de Paro en la Marina Alta se ha reducido en algo más de 2 puntos, esto se traduce en -11,09% demandantes de empleo. Por zonas, la zona Costa vuelve a experimentar el mayor descenso, -2,43%, mientras que la zona Intermedia experimenta una caída de -2,0% y la zona Interior la menos caída con -1,63% respecto al primer trimestre de 2022.

Se observa que el comportamiento de este indicador en la provincia y la comunidad autónoma mantiene la misma tónica al de la comarca, pero ambos con descensos más moderados. Así, durante el último año, la Tasa de Paro de la Marina Alta ha estado siempre por debajo de las de la Comunitat Valenciana y de la provincia de Alicante, sobre todo, de ésta última, con una diferencia de próximo a los 2,5 puntos porcentuales en este último trimestre; con respecto a la Comunitat Valenciana, dicha diferencia no llega al punto (0,88%). La variación interanual de la Tasa de Paro por tanto favorece a la comarca, disminuye respecto al primer trimestre de 2022 en 2,13%, 1,47% para la provincia de Alicante y 1,09% en la Comunitat Valenciana.

Por último, si analizamos este indicador por los tres grandes grupos de edad (menores de 25 años, entre 25 y 44 años, y mayores de 44 años), se observa una tónica parecida a la comarcal para los grupos entre 25 y 44 años y para los mayores de 44 años; descenso generalizado de la Tasa de Paro desde inicios de 2021 y con un ligero descenso en estes último trimestre, siendo de -0,89 puntos porcentuales para el grupo mayor de 44 años y de -0,4 puntos para el grupo de 25 a 44 años. Sin embargo, si analizamos la evolución en esas mismas fechas para el grupo más joven (<25 años), se observa esas notables alteraciones de la Tasa de Paro propias de la eventualidad temporal de este colectivo en el mercado laboral, pero con un sustancial matiz, en este primer trimestre de 2023 se produce un aumento de la Tasa de Paro de alrededor de 2 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, cuando en marzo de años anteriores es costumbre observar aumentos de la tasa de paro en este colectivo más acentuados.

Por tanto, en el tramo de edad entre 25 y 44, se observa un descenso en el último trimestre hasta alcanzar una Tasa de Paro del 10,89%. En los mayores de 44 años, se observa un descenso de cerca del punto porcentual, se alcanza el 14,88%. Y en los menores de 25 años se produce un incremento hasta alcanzar el 14,78%. Sin embargo, cuando comparamos la Tasa de Paro interanual observamos que el comportamiento más favorable se produce entre el colectivo más joven, cayendo la Tasa de Paro un 5,93% (-2,35% en el colectivo de 25 a 44 años y -1,68% en los mayores de 44 años).

Misión del Observatori

El Observatori de la Marina Alta es un instrumento de conocimiento y análisis de la realidad socioeconómica de los 33 municipios que integra la comarca.

El Observatori socioeconómico de la Marina Alta tiene como objetivo difundir datos del mercado laboral, económico y territorial de sus municipios con el objetivo de hacer más transparente el funcionamiento y facilitar la toma de decisiones de los agentes sociales y económicos que intervienen. Se trabaja por generar y ofrecer la evolución de la información socioeconómica relevante y desagregada a nivel municipal con el interés por prestar unos servicios más eficientes pero también para desarrollar unas economías locales más competitivas.

Su contenido de información estadística sobre distintos aspectos del territorio tiene vocación de crecimiento y de actualización permanente. El Observatori Marina Alta, forma parte de los proyectos desarrollados por el CREAMA dentro del Acuerdo Comarcal en Materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta.

Tasas Relevantes - Último dato

Índice de envejecimiento (2022) 185,83%
Tasa de dependencia (2022) 60,03%
Tasa de actividad (2023, 1º trimestre) 73,39%
Tasa de Población No Activa (2023, 1º trimestre) 40,89%
Índice de renovación de la población activa (2022) 62,56%
Tasa de paro (2023, 1º trimestre) 13,27%

0

Población total Marina Alta

La población total de la comarca (2022) ha aumentado en 4.633 habitantes respecto al año anterior (2021)

0

Población ≥65 años Marina Alta

Alrededor de 1 de cada 4 habitantes de la Marina Alta tiene 65 años o más (2022)

0

Media de edad Marina Alta

La Marina Alta es la comarca más envejecida de la provincia de Alicante. Su media de edad se sitúa por encima de los 46 años (2022)

0

Renta media Marina Alta

La renta media por unidad de consumo (2021) es un 20% menor que la media autonómica (16.474€)

El paro se mantiene, pero caen las afiliaciones y las contrataciones se desploman en la Marina Alta

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de agosto en la Marina Alta. El paro se mantiene, pero caen las afiliaciones y las contrataciones se desploman en la Marina Alta.

PACTE’MA Potencia la visibilidad de sus proyectos a través de Telegram

PACTE’MA potencia la visibilidad de sus proyectos de innovación a través de Telegram. Para mantener actualizada a la ciudadanía de primera mano.

Se mantiene la senda de crecimiento del empleo en la Marina Alta, pero con síntomas de ralentización

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de julio en la Marina Alta. Se mantiene la senda de crecimiento del empleo en la Marina Alta, pero con síntomas de ralentización.

Continua el crecimiento de empleo: aumento de la ocupación y caída del paro en junio

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de junio en la Marina Alta. Se sigue mostrando una tendencia de mejoría en nuestro mercado de trabajo.

Mayo crea 344 empleos y lleva la cifra de trabajadores hasta los 62.427

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de mayo en la Marina Alta. En el último mes, se han creado 344 empleos y se ha alcanzado la cifra 62.427 trabajadores.

El empleo crece por tercer mes consecutivo en la Marina Alta, alcanzando la mejor cifra de afiliados en un mes de abril

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de abril en la Marina Alta. El empleo crece por tercer mes consecutivo en la Marina Alta, alcanzando la mejor cifra de afiliados en un mes de abril.

Así queda el mapa municipal de la Marina Alta con los resultados de las elecciones del 28M

24 mayorías absolutas se han logrado tras las elecciones municipales del 28M, de los 33 municipios que conforman la Marina Alta.

El paro registrado cae en marzo en 184 personas y mantiene la senda positiva con respecto al año anterior con 1.000 demandantes menos

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de marzo en la Marina Alta. La Semana Santa reduce en 184 los parados de marzo e impulsa el empleo con 1.896 nuevos cotizantes.

Creama celebra la V edición del Foro Ciudadano por el Empleo en la Marina Alta

El Foro Ciudadano contó con cerca del medio centenar de participantes entre representantes políticos, sindicales, empresariales, laborales, AEDLs y ciudadanía.

El empleo se reactiva en la Marina Alta con 628 ocupados nuevos y 104 demandantes de empleo menos, dejando el mejor febrero de la serie histórica

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de febrero en la Marina Alta. El empleo se reactiva en la Marina Alta con 628 ocupados nuevos.

El Foro Ciudadano de La Marina Alta cumple su 5ª edición el próximo 14 de marzo

Creama y Pacte’MA organizan el acto, que se celebrará en Benissa, y servirá para dar participación a la ciudadanía comarcal en el diseño de las estrategias sobre sostenibilidad en La Marina Alta.

El paro crece en enero de 2023 en 131 personas

El Observatori Marina Alta analiza en su última infografía el mercado laboral en el mes de enero en la Marina Alta. El arranque del año deja 1.090 empleos menos en La Marina Alta.

Entidades del Acuerdo Comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta

Contacto

Con la idea de gestionar su petición lo antes posible puede ponerse en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la siguiente dirección o mediante el teléfono que se muestra a continuación:

O bien pueden cumplimentar el siguiente formulario para hacernos llegar su solicitud.

Este Website utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el Website.

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESCastellano